Modelos de negocio de la música

Published by

on

Los modelos de negocio son las estrategias y estructuras que una «empresa» (a la empresa se le debe entender como los productos y servicios que se ofrece para monetizar o capitalizar) utiliza para generar ingresos y crear valor para sus clientes. Estos modelos abarcan una variedad de aspectos.

Algunos modelos de negocio comunes incluyen:

  1. Venta directa: La empresa vende directamente a los consumidores sin intermediarios.
  2. Suscripción: Los clientes pagan una tarifa regular para acceder a un producto o servicio de forma continua.
  3. Freemium: Se ofrece un servicio básico gratuito y se cobran funciones adicionales avanzadas.
  4. Marketplace: Se facilita la venta de productos o servicios entre terceros, cobrando una comisión por cada transacción.
  5. Licenciamiento: Se cobra a otras empresas por el derecho a usar una propiedad intelectual, como una patente o una marca registrada.
  6. Franquicia: Se otorgan los derechos para operar una unidad de negocio bajo el nombre y los sistemas de una marca establecida.
  7. Publicidad: Se genera ingresos mediante la venta de espacios publicitarios a otras empresas.
  8. Fabricación y distribución: Se fabrican productos y se venden a distribuidores o minoristas.

Uno de los marcos más utilizados para diseñar y analizar modelos de negocio es el Canvas del Modelo de Negocio (Business Model Canvas) de Alexander Osterwalder, que divide el modelo de negocio en nueve componentes clave:

  1. Segmentos de clientes: Los diferentes grupos de personas o entidades a los que la empresa quiere servir.
  2. Propuesta de valor: La combinación de productos y servicios que crean valor para un segmento específico de clientes.
  3. Canales: Los medios a través de los cuales la empresa llega a sus clientes y les entrega su propuesta de valor.
  4. Relaciones con los clientes: Los tipos de relaciones que la empresa establece con sus clientes.
  5. Fuentes de ingresos: Cómo y de dónde la empresa genera dinero.
  6. Recursos clave: Los activos esenciales para la empresa para que funcione.
  7. Actividades clave: Las acciones más importantes que debe realizar la empresa para que su modelo de negocio funcione.
  8. Socios clave: Las alianzas y asociaciones que ayudan a la empresa a funcionar.
  9. Estructura de costos: Todos los costos incurridos para operar el modelo de negocio.

***En GaraCultura, hemos trabajado con esta herramienta desde que iniciamos a redactar y estructuras nuestros procesos. Esto más el círculo dorado y los flujogramas de actividades, son las herramientas fundamental en nuestros proyectos.***

Los músicos tienen varios modelos de negocio a su disposición para monetizar su talento y trabajo. Aquí te menciono algunos de los más habituales:

  1. Venta de Música:
    • Ventas Digitales: A través de plataformas como iTunes, Amazon Music, y Bandcamp, donde los músicos pueden vender sus canciones y álbumes.
    • Ventas Físicas: Aunque ha disminuido, la venta de CDs y vinilos todavía tiene un mercado, especialmente para coleccionistas y fanáticos.
  2. Streaming:
    • Servicios de Streaming: Plataformas como Spotify, Apple Music, Deezer y Tidal pagan a los artistas por cada reproducción de sus canciones.
    • YouTube: Además de los ingresos por anuncios, YouTube permite a los artistas ganar dinero mediante programas de asociación y super chat.
  3. Conciertos y Giras:
    • Conciertos en Vivo: Una de las principales fuentes de ingresos. Las ganancias pueden venir de la venta de boletos, merchandising y patrocinadores.
    • Giras: Las giras nacionales e internacionales son importantes para la exposición y pueden ser muy lucrativas.
  4. Merchandising:
    • Productos de Marca: Venta de camisetas, pósters, vinilos, accesorios, y otros artículos de marca relacionados con el artista.
  5. Crowdfunding y Membresías:
    • Crowdfunding: Plataformas como Kickstarter y Indiegogo permiten a los músicos financiar proyectos a través de las contribuciones de sus seguidores.
    • Membresías: Servicios como Patreon permiten a los fans apoyar regularmente a los artistas a cambio de contenido exclusivo y otros beneficios.
  6. Licenciamiento y Sincronización:
    • Licencias de Música: Los músicos pueden licenciar su música para su uso en películas, series de televisión, comerciales, videojuegos y otros medios.
    • Sincronización: Los ingresos por sincronización provienen de colocar canciones en contenido audiovisual.
  7. Patrocinios y Colaboraciones:
    • Patrocinios: Colaborar con marcas que pagan por la promoción de sus productos o servicios.
    • Endosos: Recibir productos gratis o remuneración por respaldar equipos musicales o marcas relacionadas.
  8. Enseñanza y Talleres:
    • Clases de Música: Ofrecer lecciones de música en persona o en línea.
    • Talleres y Clínicas: Realizar talleres y clínicas para enseñar habilidades específicas o compartir experiencias.
  9. Compilaciones y Remixes:
    • Compilaciones: Participar en álbumes compilatorios que suelen tener un alcance mayor.
    • Remixes: Crear remixes de canciones populares para obtener reconocimiento y nuevos ingresos.
  10. Donaciones y Propinas:
    • Donaciones en Plataformas: Servicios como PayPal, Venmo o Ko-fi donde los fans pueden hacer donaciones directas.
    • Propinas en Streaming: Funciones de propinas en plataformas de streaming en vivo como Twitch o YouTube Live.

Estos modelos de negocio pueden ser combinados según las necesidades y estrategias del músico para maximizar sus ingresos y alcanzar un público más amplio.

¿No sabes como identificar tu modelo de negocio? En GaraCultura encontrarás a personal capacitado y con experiencia para hacer que este proceso sea lo más eficiente y eficaz y así puedas distribuir de mejor manera tus energías y preocupaciones.

Tenemos espacio físico. Puedes visitarnos en la calle Condamine 1313 y Bajada del Vado. No vayas sin agendar una cita primero nuestro whatsapp es: +593964037047

También hacemos asesorías virtuales.

Además este y todos jueves en GaraCultura habrá un JAM de Fotografía. Con Urbaue, arquitecto, artista y fotógrafo local. Quien nos guiará por las huecas fotográficas de la ciudad. No necesitas ser profesional pero si tener ganas de fotografiar.

Nuestro sábado también se enciende con una fiesta para todas las personas que buscan un espacio seguro para festejar hasta el cansancio.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar